Certificación Oficial para Tripulante Cabina de Pasajeros
Curso de Tripulante Cabina de Pasajeros – TCP
La profesión de TCP está en auge y del mismo modo se prevé un incremento de ofertas de trabajo gracias a las tendencias de crecimiento del turismo en España. Al terminar obtendrás la Licencia de Vuelo del Ministerio de Transporte, igualmente imprescindible para trabajar en cualquier compañía aérea de la UE.

Tripulante Cabina de Pasajeros
170 horas

TCP + Idiomas
360 Horas

TCP + Aeropuertos + Idiomas
520 Horas

TCP + Trenes + Idiomas
520 Horas
Tu formación, tu éxito en el sector aeronáutico
Diseña Tu Futuro como TCP
El Curso de Tripulante Cabina de Pasajeros (TCP) no solo te prepara para obtener la Licencia de Vuelo oficial, sino que también te posiciona como un candidato altamente cualificado en un sector en constante crecimiento. Además, gracias a las opciones de personalización, puedes complementar tu formación con idiomas o módulos específicos, ampliando tus oportunidades laborales en aerolíneas, aeropuertos y hasta en el sector ferroviario.
Elegir este curso significa apostar por una carrera versátil, internacional y con alta demanda laboral. En un entorno profesional cada vez más competitivo, nuestra formación te asegura no solo los conocimientos necesarios, sino también habilidades prácticas que las empresas valoran.

Preguntas frecuentes sobre el curso TCP en Madrid
Requisitos del curso TCP
Para realizar un curso TCP en Madrid y convertirte en tripulante de cabina, debes ser ciudadano de la UE o contar con permiso de residencia o estudios, tener al menos 18 años al finalizar el curso, superar el Reconocimiento Médico Aeronáutico CIMA Clase CC, medir como mínimo 1.60m, saber nadar 100 metros en 2 min 30 seg, poseer la ESO o equivalente y demostrar conocimientos de inglés. Al completar la formación, obtendrás el Certificado de Tripulante de Cabina de Pasajeros (TCP), imprescindible para trabajar como auxiliar de vuelo.
¿Qué es el curso TCP?
El curso de Tripulante de Cabina de Pasajeros (TCP) te prepara para trabajar como auxiliar de vuelo. Aprenderás todo lo necesario para garantizar la seguridad de los pasajeros, gestionar emergencias y ofrecer un servicio de calidad a bordo, cumpliendo con los protocolos de las aerolíneas.
¿Cuál es la diferencia entre azafata y tripulante de cabina?
No hay ninguna diferencia, es todo lo mismo. El término azafata o azafato de vuelo se ha utilizado tradicionalmente, pero con el tiempo ha evolucionado a Tripulante de Cabina de Pasajeros (TCP), que es la denominación oficial en la aviación.
¿Qué se estudia para ser tripulante de cabina?
Para ser Tripulante de Cabina de Pasajeros (TCP), es necesario realizar un curso homologado donde se adquieren conocimientos en seguridad aérea, primeros auxilios, protocolo de emergencia, servicio a bordo y normativas aeronáuticas. Además, se incluyen módulos de supervivencia en diferentes entornos (marítimo y terrestre), técnicas de comunicación, inglés aeronáutico y prácticas en simuladores de vuelo y piscina. Al finalizar, se obtiene el Certificado de Tripulante de Cabina de Pasajeros, imprescindible para trabajar en aerolíneas.
¿Cuántos años se estudia para auxiliar de vuelo?
El curso de auxiliar de vuelo (TCP) no requiere años de estudio, sino que se puede completar en pocos meses. En nuestra formación, la duración es de 160 horas, donde aprenderás todo lo necesario para obtener el Certificado de Tripulante de Cabina de Pasajeros (TCP) y empezar a trabajar en aerolíneas.